viernes, 20 de diciembre de 2024

El Triguero (14 diciembre 2024)

Dicen que la vida son momentos y a mí, después de un felizmente caótico 2024 (que se me ha pasado volando), me viene a la mente la profunda voz de Robin Williams recitando: "carpe diem, aprovechad el momento porque seremos pasto de los gusanos...". Es la última y gran verdad. Aplicados somos y seguimos sus instrucciones: vamos a disfrutar de esta última salida de 2024 en las estribaciones de la Sierra de Peñamayor, a caballo entre Nava, Bimenes y Laviana. Y luego a la cena de Navidad. Es un magnífico plan, vaya si lo es.


Tras el obligado desayuno, aparcado el autobús a la vera de la carretera, atravesando el pueblo de Condado tomamos una pista que parte de la iglesia y que nos llevará, en una subida asequible pero sin descansos, hasta las preciosas majadas y brañas que salpican esta sierra.


Nos prometían un día precioso de invierno, soleado y frío, con esa luz mortecina de diciembre, pero al final las nieblas persistentes nos pintan los cielos de gris, y mira que nos gusta el azul celeste. A veces aparecen claros y el sol nos baña el rostro. Me conformo con eso.


Empezamos a pisar nieve justo al llegar a Cayacente, majada que cuenta con varias cabañas (casi casi chalés) y un dolmen que sirve de belén en estas fechas.

Nos queda la subida final: llegar hasta el collado Llagos y tomar la crestería hasta la cima, pero el gris del cielo se convierte aquí en niebla persistente y, con la falta de vistas y el frío en el cuerpo, decidimos regresar por nuestros pasos sin hacer cumbre. Triguero, Triguera (según los de la zona), qué más da. Volveremos otro día. Tenemos ganas de comer y de festejar. 

Comemos en Cayacente y nos recogemos temprano, que hay que estar en casa pronto para descansar y ponerse guapu/a para la cena.

Religiosos, agnósticos o ateos, nos gustan estas fiestas ya que hay gente, comida y bebida (y regalos). Nos van estas cosas. Yo podría celebrar la Navidad, la Janucá y el Ramadán. Nos juntamos con gente a la que hace tiempo que no vemos en el chigre de Gascona, y se me vienen recuerdos y anécdotas mientras corre la sidra. Luego el reparto del amigo invisible y a tomar unas copas. ¡Carpe diem! Felices fiestas y nos veremos en 2025, y eso amigos, eso será ya otra historia.

Pulsa aquí para ver la galería completa de fotos

martes, 24 de septiembre de 2024

domingo, 9 de junio de 2024

Fin de temporada 2023-24

Así, entre la bruma, el Grupo termina otra temporada más.

Nos vemos en octubre! Feliz verano...

En el Lago del Valle, Somiedo, 8 de junio de 2024


lunes, 3 de junio de 2024

El Tapinón (25 mayo 2024)

Dice Xulio C. que Tapinón viene de tapino: trozos de hierba arrancados con raíz y todo, normalmente en suelos muy pendientes. Y así es esta montaña, visible desde Oviedo, que se alza sobre Tuíza en los altos puertos donde pasta el ganado y donde hay que tener cuidado para no despeñarse debido a lo pindio de sus pastos, resbaladizos si están mojados.

El Tapinón (2110 m)

Guarda la zona de Ubiña todas las esencias de la montaña asturiana: la caliza, el bosque, las brañas y los puertos. Y, después de una primavera bastante horrible (hablando del tiempo), si se presenta un día bastante bueno y soleado, como es el caso, la belleza del lugar nos embriaga con sus colores y olores.


Saliendo de Tuíza de Arriba, el camino se pone en cuesta y ya no dejará apenas respiros hasta la cumbre. Debido a esto, y con la excusa de la vista, es bueno pararse y recrearse con las bellas estampas que tenemos a nuestras espaldas de la zona de la vega del Meicín y las cumbres que lo rodean, incluyendo a la Peña Ubiña, reina y señora absoluta de todas ellas y que da nombre por extensión al macizo.

Normalmente se sube al Tapinón por las Colgás (una serie de canales relativamente sencillas pero que hay que tratar con prudencia -ver más arriba la etimología de Tapinón-) y se baja rodeando la peña Foxón, es bien sabido que es más fácil subir que bajar por este tipo de terrenos, pero nosotros, que somos especialitos, lo vamos hacer al revés.


Rodeando esa peña y usando el mismo camino que nos llevaría a los Puertos de Agüeria, llegamos a la Vega el Forcau, que está a los pies de la pala final del Tapinón. Esta última subida es una mezcla de Peña Rueda y Peña Castil: una pendiente sin tregua en la que no hay senderos claros y donde hay que lidiar con las rocas y la subida lo mejor que cada uno pueda.

Con mucha paciencia (y tiempo) llegamos finalmente a la cumbre, donde se nos olvidan todos los males y pesares con las vistas magníficas que hay en todas direcciones, teniendo en primer plano el Siegalavá y detrás la crestería completa de Ubiña a los Fontanes, y al otro lado la Almagrera-Mesa-Tesa. Y detrás todos los cordales de la cordillera, uno tras otro, hasta que la bruma los va difuminando y nos deja a la imaginación un sin fin de sucesiones de montañas en el horizonte...

Siegalavá y detrás crestería completa de Ubiña hasta Fontanes

Subida final, al fondo Almagrera-Mesa-Tesa

Vamos gente, que hay fame, y esas nubes que se están formando no me gustan nada...

El hambre aprieta y nos obligamos a bajar antes de llenar el estómago. Deshacemos la subida, imposible repetir el mismo camino, y nos sentamos en la Vega para disfrutar del bocata y de las conversaciones, justo cuando las nubes de la tarde se empiezan a enroscar en las cumbres. Así que, antes de que nos pueda pillar la tormenta, nos "descolgamos" por las Colgás y enfilamos la vuelta a Tuíza para acabar esta magnífica jornada tomando unas botellas en el bar.

Si se está atento, el camino por las Colgás es evidente y, salvo este paso, sencillo si no está mojado. Con tal de llegar al bar, si tenemos que rapelar, pues rapelamos


Un día magnífico en un sitio ideal y con la gente adecuada: esto es lo que nos gusta. Ahora a descansar y a esperar a la última excursión de la temporada, en Somiedo, pero esto ya será otra historia...


Pulsa aquí para ver la galería completa de fotos

miércoles, 22 de mayo de 2024

Punto de encuentro sábado 25 mayo


Por causas ajenas al Grupo (debido a los cortes de tráfico ocasionados por el desfile de las FFAA) el punto de encuentro para la excursión de este sábado 25 será a las 8:30 en la parada de autobuses próxima al Palacio de Deportes (calle Río Dobra, enfrente de la cervecería Manhattan).


Sentimos las molestias...

viernes, 26 de abril de 2024

Valle de Ponga (13 abril 2024)

La ruta se corresponde con el sendero PR-AS 213, descrito muy bien en la web del Ayto. de Ponga:

El itinerario comienza en la localidad de San Juan de Beleño por una senda de hormigón en dirección oeste que parte justo detrás del Centro de Interpretación.

[...] la pista de hormigón finaliza para dar lugar a un sendero que desciende hasta un antiguo puente de piedra que cruza sobre la riega  d'Ameu. A los pocos metros, el sendero transcurre por un tranquilo bosque  de castaños, donde se pueden apreciar individuos muy longevos. Tras cruzar este bosque se continúa por un camino pedregoso y descendente que conduce a una foz creada por el río Ponga a su paso. Se cruza el río por un puente natural de roca para llegar a un cruce. 

[...] se encuentra un mirador con unas vistas privilegiadas de la sierra de Cainava y del pico Recuencu. Una vez en Abiegos, tras cruzar el pueblo y pasar por delante de la iglesia, al girar a la derecha, aparece ahora a mano izquierda el camino, hormigonado al principio y después empedrado.

[...] El camino se estrecha y comienza la subida más dura del recorrido, que finaliza en una pista de hormigón, donde, si se gira a la derecha, a escasa distancia se llega a San Juan de Beleño.







Pulsa aquí para ver la galería completa de fotos